
El eclipse lunar del 13 de marzo de 2025, en vivo
El fenómeno teñirá el satélite natural de un tono ocre durante más de una hora y será visible en América y Europa después de la medianoche del jueves
El fenómeno teñirá el satélite natural de un tono ocre durante más de una hora y será visible en América y Europa después de la medianoche del jueves
Las fotografías de la sonda europea incluyen mapas del campo magnético y del movimiento de la superficie, claves para entender la complejidad de la estrella y otras similares
Una potente llamarada del Sol llevó a que el fenómeno se observara más al sur de lo habitual, como en localidades de Cataluña, Madrid, Murcia, Granada, Segovia y otros puntos
El fenómeno astronómico apareció con todo su esplendor en la Isla de Pascua y en las regiones de la Patagonia del país sudamericano
La cercanía del equinoccio y la luna en pleno perigeo hacen que este fenómeno, que ocurre dos veces al mes, sea el más intenso de los últimos 20 años
La sexta Luna llena del año será visible en España durante tres días, y alcanzará su máximo esplendor el sábado
Expertos en astrofísica y clima espacial aclaran los retos que plantea a la ciencia este inusual fenómeno astronómico y las previsiones para los próximos meses
La gran actividad solar traslada de forma inusual estos fenómenos a regiones meridionales del hemisferio norte de la Tierra y puede provocar fallos en sistemas eléctricos y de comunicaciones
El concepto de día y noche que tenemos en la Tierra es muy diferente al de otros mundos, en los que el día dura más que el año o incluso hay zonas en las que la noche es eterna
La última vez que se observó un fenómeno astronómico de este tipo en el país fue el 11 de julio de 1991, y el próximo ocurrirá en casi tres décadas
Miles de personas se concentran en Central Park para contemplar la desaparición del sol, en un día soleado pese a las previsiones meteorológicas
Los eclipses históricos proporcionan datos útiles para medir cambios a largo plazo de la velocidad de rotación de nuestro planeta y también se puede hacer la extrapolación al futuro
El espacio que nos rodea tiene una estructura magnética que hemos podido explorar con satélites y frena el constante bombardeo de las partículas del viento solar
¿Cuánto tiempo tardan los fotones generados en el centro del Sol en alcanzar su superficie y salir al vacío?
Un estudio profundiza en el comportamiento de estas plantas y derrumba anteriores suposiciones sobre su dependencia a la luz solar
La fuerza de gravedad controla la evolución y el destino de todo el universo. El divulgador científico Marcus Chown lo cuenta de manera didáctica en su libro ‘Gravedad’
La polémica que estamos viviendo acerca de esta tecnología hunde sus raíces en una cosmovisión medievalista que posteriormente recogió Descartes y que influyó en la visión científica de los tiempos modernos
Otros planetas y cuerpos celestes del sistema solar muestran actividad volcánica, como Venus e Io, una de las lunas de Júpiter. En Marte también hubo, pero cesó hace millones de años
Esta semana podemos asistir a unos bonitos fuegos artificiales cósmicos, las conocidas como leónidas. ¿Qué historia del universo nos cuenta esta lluvia de estrellas fugaces? Una con una importante moraleja...
El diario ‘El Sol’ preguntó hace casi un siglo por las aspiraciones de la juventud en una iniciativa similar a la que desarrolla EL PAÍS; el contraste entre la confianza de entonces y la desazón actual es llamativo
El Gobierno de Sebastián Piñera establecerá controles sanitarios y restricciones para ingresar a la zona donde la oscuridad será total
El fenómeno astronómico se podrá ver en Europa, Sudamérica, África, Asia y Oceanía
Cerca de 1.500 anuncios de 20 países han participado en la 33ª edición del certamen
Estados Unidos desplaza a Argentina como segundo país con más trabajos presentados
El autor, escritor y concejal del PP, cuenta su hallazgo del texto publicado en ‘El Sol’ en 1937
Los organizadores han invitado a 150 universitarios a participar en las jornadas
Fundó el diario 'El Sol', luego 'La Voz', y antes la editorial Calpe. Las cartas, notas y fotos del empresario Nicolás María de Urgoiti ya están en el archivo regional
Una selección de fotografías recuerdan las vicisitudes del diario 'El Sol de España', fundado en Málaga en los años sesenta
Ambos escritores catalanes describen en sus artículos la Europa convulsa de la década de 1920
Con el cierre de 'El Sol' han desaparecido cuatro diarios y mil empleos desde 1989